El 15 de diciembre se celebra en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón el Amagüestu. Ven a disfrutar del sabor auténtico de las castañas y disfruta de un alojamiento inigual, en Casona Quinta Herminia, Gijon.
Para ello, desde Casona Quinta Herminia, os ofrecemos un precio único! Fin de semana (dos noches) para máximo 15 personas por 700€ (10% iva incluido). Consultar precio para menos de 10 personas.
Conctacto
email: quintaherminia@gmail.com
Tel: 679 303 045
Amagüestu en el Jardín Botánico de Gijon (15 de diciembre)
Asado y degustación de castañas, degustación de sidra dulce, cuenta cuentos, juegos tradicionales para niños y adultos, música tradicional… y todo ello en un marco inmejorable: El Jardín Botánico Atlántico de Gijón. ¡Una oportunidad única!
La fiesta del amagüesto llega hasta nuestros días desde la época celta y está, en parte, relacionada con las fiestas de los muertos porque en algunos sitios se devolvía fruto a la tierra para alimentar a quienes viven en el otro mundo. Se celebra en casi toda la península ibérica con nombres diferentes: en Galicia es el magosto, en Cantabria la magosta, en Euskadi el gaztainerre y en Cataluña la castañada; y también podemos encontrar algunos restos en Portugal, Extremadura o Zamora.
En Asturias el tiempo de recoger las castañas coincide con el majar la manzana para hacer sidra, por eso en los amagüestos no puede faltar la sidra del duerno o sidra dulce. Esta sidra es el primer jugo de la manzana recién majada, el zumo que todavía no ha fermentado y no tiene alcohol.
Los amagüestos son reuniones de personas, fiestas, en las que se asan las castañas que se acaban de recoger. Las castañas, picadas por un lado para que no exploten, se echan en un tambor que se pone al fuego y al que se le van dando vueltas para que se hagan todas por igual.
En esta fiesta se rememoran épocas anteriores cuando las castañas eran uno de los alimentos más importantes de nuestra cocina, antes de la llegada del maíz o la patata.
Participar en el Amagüestu te permitirá, no solo degustar las castañas con la sidra dulce, un maridaje excepcional, sino también conocer mejor las tradiciones de la cultura asturiana.
Una bandina de música tradicional recorrerá todo el Jardín, mientras que se organizan los juegos más tradicionales de la cultura asturiana: rana, llave, carrera panoyes, tiru cuerda, tiru al lazu, ferraures y zancos. Una amplia muestra para todos los gustos y edades.
Programa
Duración: 3 horas.
Idioma: español.
Cuándo ir: 15 de diciembre. Horario 12:00 – 15:00.
Precio: 2’90 €. Menores de 12 años: gratuito.
Esta actividad es apta para ir con tu pareja, tu familia, con un grupo de amigos… ¡Anímate!